Saltar al contenido Skip to sidebar Saltar al pie de página

La literatura colombiana se embarca en un viaje escénico sin precedentes. La aclamada obra “El Cielo del Guacahayo”, creación de las reconocidas escritoras Cristina Díaz y Ada López, llega a los escenarios mexicanos, fusionando arte, poesía, música y la profunda memoria de nuestro territorio. Esta puesta en escena, inicialmente presentada en el Teatro Santander por la Compañía Rapsodia y Studio 5, es una producción íntegramente Santandereana, que ahora cruza fronteras para cautivar al público internacional.

Cristina Díaz y Ada López: Voces que Trascienden Fronteras

Cristina Díaz y Ada López son más que autoras; son incansables promotoras de la riqueza cultural y natural de Colombia. Su compromiso con la difusión del patrimonio se refleja en sus obras y en su destacada labor en la protección de la naturaleza, plasmada en publicaciones como “Concentración de tierras en Colombia”. Sus libros, traducidos al inglés y catalán, han llegado a todas las embajadas colombianas del mundo gracias a un convenio interinstitucional.

La poesía de Cristina Díaz ha sido una fuente de inspiración para grandes artistas. Temas de “El Cielo del Guacahayo” (también conocida como “Río de las Tumbas”) han sido inmortalizados en canciones como “Río Magdalena” de Karen Lizarazo y “Ella y nadie más” de Vladimir Moreno. Además, Laura Kalop, en colaboración con Andrea Echeverry, creó la emotiva canción “Ay Mujer”, inspirada en la poesía de Cristina Díaz.

Un Legado Artístico en Constante Movimiento

Entre todas las actividades culturales en las que trabajan, en este momento, están compartiendo con el público bumangues la exposición “Un Río Llamado País”, una muestra de las diversas obras artísticas que complementan las creaciones literarias de Cristina Díaz y Ada López. Esta exposición ha tenido un recorrido notable, participando en la COP16 en Cali (2024) y en Parques Nacionales Naturales de Colombia, llevando el arte a diferentes rincones del país con el respaldo de la Universidad Libertadores.

De Colombia al Mundo: Un Formato Inmersivo

“El Cielo del Guacahayo” nombre de la puesta en escena, es el resultado de un encuentro binacional entre Colombia y México, diseñado para fortalecer lazos culturales a través de un formato no tradicional que entrelaza literatura, poesía, arte, música, teatro y danza. Este innovador concepto, se ha trabajado en anteriores ocasiones y con el cual se han realizado giras exitosas por España, París y Londres, culminando hace dos años en la Casa de América de Madrid. Allí, junto a artistas de la talla de María Isabel Saavedra, Carolina Muñoz, María Elvira Escandón, Teté Quijano y Jessica Jaramillo, entre otras, colmaron el auditorio de alegría, explosión cultural y recuerdos imborrables para los espectadores. Un verdadero orgullo para Santander y para Colombia.

“El Cielo del Guacahayo” en México: Un Viaje Sensorial Inolvidable

En esta ocasión, la composición poética de Cristina Díaz, es el motivo de inspiración para la Compañía Rapsodia y Studio 5, bajo la dirección artística de Saahid Gualdrón y Adriana Angarita, donde se unirá su excepcional trabajo de danza con las composiciones musicales del Maestro Antonio Arnedo. Esta fusión única de ritmos caribeños y jazz, interpretados con instrumentos inspirados en comunidades ancestrales. El objetivo es transportar al público mexicano a una obra maravillosa que transmite el profundo amor por nuestra tierra, nuestros ríos, nuestra identidad y la invaluable riqueza de Colombia.

La puesta en escena también rendirá homenaje a destacados artistas plásticos colombianos como el Maestro Carlos Jacanamijoy y Efraín Saldaña, junto a la artista australiana Georgia Daniel, cuyas obras acompañan la propuesta literaria. El vestuario del grupo de danza, diseñado para esta ocasión, realzará el tributo a los ríos de Colombia, especialmente al Río Magdalena y al Río Putumayo, protagonistas centrales de esta cautivadora historia que continuará tejiéndose a través de sus recorridos y experiencias.

Este viaje contará con la cobertura del equipo de comunicaciones Valdivisión, dirigido por Javier Valdivieso, quien compartirá las vivencias de la gira a través de las redes sociales.

Fechas en México y una Invitación a la Reflexión

Estaremos compartiendo con el público esta propuesta escénica, 4 al 14 de julio de 2025 en diversas locaciones de la Ciudad de México: el Círculo Teatral, el Foro Cultural Un Teatro, el Centro Cultural El Hormiguero, y también en la Feria Internacional del Libro de Puebla. Además del espectáculo musical, Cristina Díaz y Ada López aprovecharán la oportunidad para compartir sus experiencias como autoras e interactuar directamente con los asistentes.

Para cerrar, compartimos un fragmento de la poesía que inspiró la canción “Soy de Acá”, creada por Laura Kalop:

“Amor de las arterias

Somos la misma sangre

Tus ojos ven más lejos y perciben más colores

Vienes desde tu alma

A latir en mi corazón”

Esperamos que los asistentes disfruten de este maravilloso recorrido literario y artístico, y que llenemos estos espacios de nuevos sentimientos y anécdotas, incentivando el amor por lo nuestro, por nuestras raíces y por la fortuna de tener un país tan privilegiado.

Deja un comentario