
Cristina Díaz Díaz
Abogada, con estudios de Especialización en Derecho Tributario, en Hacienda Pública, Gerencia Pública y control Fiscal, Maestría en Derecho. Se ha desempeñado como docente en diferentes áreas del Derecho. Coordinadora Proyecto de Desconcentración de Justicia – Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Dentro de sus actividades de consultoría se encuentran las realizadas en los Ministerios de Hacienda y Ministerio de Interior y Justicia, en la elaboración de la metodología de valoración de los pasivos contingentes por actividad litigiosa en contra de la Nación. Miembro Nacional de la Academia de Historia de Santander. Coordinadora del Proyecto Engativa Arte y Vida, en convenio Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía Local de Engativa.
Autora de Publicaciones: Jurisdicción Coactiva (2008), Reforma Agraria en Colombia. Antecedentes de un conflicto contemporáneo (2010), La historia de un derecho humano. La Educación en Colombia” (2010) Anotaciones de Obligaciones (2014), Anotaciones a la Ley de Restitución de Tierras (2014) Santander, una mirada, un departamento (2018), Rio Grande de la Magdalena y Cielo del Guacahayo (2020), Concentración de Tierras en Colombia, Una radiografía Rural (2021), Anatomía Botánica y Clorofila Geográfica (2022), Viva la Naturaleza (2024).
Ada López Bayona
Contadora Pública. Asistente de Investigación en el artículo publicado en la Revista del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, titulado Tratamiento Tributario de la Donación de Alimentos. El Derecho Tributario y la Hacienda Pública: La verdadera legislación para la protección de los Derechos Humanos. Asistente del Proyecto Engativa Arte y Vida, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia. Coautora de publicaciones, Anotaciones Históricas a la ley de restitución de tierras, (2011), Ley Naranja (2017) Rayuela de Paz (2017), Origami de Paz (2019), Visión Mujeres (2019), Rio Grande de la Magdalena (2020), Concentración de Tierras en Colombia, Una radiografía Rural (2021), Anatomía Botánica y Clorofila Geográfica (2022), Viva la Naturaleza (2024).
